domingo, 11 de enero de 2015

CCIT: Situación del algodón en México

Situación del algodón en México
(2009-2013)

El algodón se considera “el cultivo social” ya que genera trabajo y sustento para las familias que habitan las regiones donde se siembra, pues en su producción se requiere una gran cantidad de mano de obra.

En México y Colombia se ha desarrollado un proceso de rescate para esta planta cuya productividad era muy baja debido al ataque de plagas y uso masivo de plaguicidas.
Se cree que la primera región en donde se cultivó algodón en México fue en Veracruz. Hoy la Comarca Lagunera (Coahuila y Durango) es la zona en la que se cultiva la mayor cantidad de algodón aunque durante 2011 se tuvieron buenos resultados también en Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.

El cultivo en México

·  Se cree que la primera región en donde se cultivó algodón en México fue en Veracruz. Para el siglo XVI ya se tenía una producción de más de 52 mil toneladas.
·   A partir de 1860 aumentó el interés en más lugares del país en lo referente a la producción.
·  Durante la década de 1960, se registró un consumo de 650,000 pacas de algodón y una producción de 2 millones de pacas.
·   Existen actualmente zonas de producción en diversos estados del norte del país.

· De acuerdo con el Comité Nacional Sistema Producto Algodón, A.C., el historial de producción máxima en México se ilustra a continuación:
·         En México las plantas despepitadoras son:



Fue a mediados de la década de 1990 cuando la producción de algodón en México prácticamente desapareció debido al ataque de plagas. 
En 1996 el gobierno mexicano, igual que los gobiernos de otros países del mundo, aprobó la introducción de biotecnología en el cultivo de algodón con lo que se inició la siembra de semillas genéticamente modificadas (GM). La introducción de estas semillas aumentó significativamente el rendimiento promedio pasando de 3 hectáreas en 1996 a 6 hectáreas en el 2010 aunque aún existía un déficit (la demanda era mayor que la producción) del 66 por ciento, mismo que se redujo al 44 por ciento el siguiente año. 

De continuar la actual tendencia, se espera alcanzar algunos beneficios en 2016 como la creación de 43 mil empleos y la autosuficiencia en fibra de algodón, convirtiendo a México en exportador de producto terminado en 2020.

México se coloca en el 3er lugar en condiciones agroecológicas idóneas en diversas regiones del país con un excelente rendimiento para la siembra de algodón.


·         Durante el año 2011 hubo un déficit de 44% versus al 66% registrado durante el 2010. Esto aunado a que el principal problema al que se enfrenta la producción de algodón en México es el contrabando:
·         Se vende mezclilla a Estados Unidos a precios muy bajos y regresa a México con altos costes.
·         Cierre de fábricas en México.

·         Se espera que para el 2012:
·         Se creen 19 mil empleos adicionales.
·         Deberá haber una reducción del déficit, de 66% a 15%.
·         El ingreso adicional al PIB del sector primario sea de $7,200 millones de pesos.

·         En los beneficios proyectados para el año 2016
·         Se espera la creación de 43,000 empleos.
·         El ingreso adicional al PIB del sector primario será de $15,400 millones de pesos.
·         México sea autosuficiente en fibra de algodón, convirtiéndose en exportador de producto terminado al 2020.

·        De acuerdo con el Comité Nacional Sistema Producto Algodón, se ha planificado un proyecto para que en 2020 México sea exportador de algodón. Para ello se desarrollarán tres fases:

Etapa 1. Potenciar las regiones en las que se produce algodón hasta alcanzar 300 mil hectáreas:

·         Incrementar la producción de 142,600 a 414,000 toneladas al año.
·         Ingreso adicional al PIB del sector primario por $590 millones de dólares al año, equivalente a 2.7%.
·         Generación de 21,000 empleos directos, correspondiente a 37 jornales directos por hectárea.
·         Se requiere:
·         Incentivar inversión en infraestructura (maquinaria agrícola).
·         Reactivación de despepites e instalación de nuevos.
·         Adopción de nuevas variedades y tecnologías.
·         Crecimiento de 107 mil a 175 mil Has. → 91,310 toneladas adicionales.
·         Reducción del déficit de 66 a 45%.
·         $198 millones de dólares adicionales al sector primario.
·         Impacto del 0.7% Producto Interno Bruto en el apartado del sector primario.
·         7 mil empleos directos adicionales.
·         Mejora del ingreso de más de 6,500 familias.

Etapa 2. Extender las regiones en las que se produce algodón (polígonos).


·         Se espera autosuficiencia en el 2016 con 400 mil Has. generando un ligero superávit.
·         Se prospecta el incremento de la producción de 142,000 a 552,000 toneladas al año, con un Superávit de 75.67 mil Ton anuales.
·         Ingreso adicional al PIB del sector primario por $890 millones de dólares al año, equivalente a 4% (PIB sector primario).
·         Creación de 32 mil empleos directos adicionales (Algodón 37 jornales directos x hectárea).
·         Crecimiento ponderado anual del 26% (Periodo del 2010 al 2016).
·         Mejorando el ingreso de más de 6,500 familias.

Etapa 3. Desarrollo de nuevas regiones y recuperación de áreas con vocación algodonera, lo cual representará:


·         Superávit de 53,360 toneladas por año, correspondiente a $155 millones de dólares.
·         Incremento de la producción de 142,600 a 690,000 toneladas, $1,190 Millones de dólares adicionales.
·         Incremento del 4.1% al PIB de sector primario.
·         Generación de más de 43,200 empleos directos.
·         Incremento del ingreso de más de 9,000 productores y sus familias.
·         De acuerdo con el Comité Nacional Sistema Producto Algodón, A.C., se requiere:
·         Contrarrestar el déficit actual de 299,000 Ton.
·         Dar mayor rentabilidad al agricultor.
·         Establecer las bases que transforman el modelo productivo para lograr la autosuficiencia en el 2016 sembrando 400 mil hectáreas.
·         Potencializar a la industria nacional e incursionar nuevamente en la actividad exportadora, recuperando superficies con vocación productora.
·         Crecimiento ponderado anual del 20% (Periodo 2010 - 2016)
·         Generación de más de 43,200 empleos directos.
·         Incremento del 4.1% al PIB de sector primario.
·         Con el proyecto del Comité Nacional Sistema Producto Algodón, A.C., se espera que para el año 2020, México sea exportador de producto terminado.

Conclusión

A México le queda un gran camino por delante, al querer ser un exportador, cuando tienen mas consumo de lo que se produce a pesar de que en se han mejorado las tecnicas de cultivo y que se han implementado semillas (GM), hay diferentes factores que no ayudan del todo a la producción en México, como la escases de agua en presas de la region de La Laguna, y que los textileros Mexicanos no quieren adquirir nuestro algodón a pesar de que la calidad es buena y que compite con cualquier otro algodón de cualquier pais, debido a que el pago no lo hacen de inmediato y Estados Unidos otorga creditos y plazos para pagar

Referencia             


http://www.gruposacsa.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=174:el-cultivo-del-algodon&catid=5:noticias

http://imagenagropecuaria.com/2013/cae-produccion-de-algodon-en-mexico-esperan-buen-precio/

http://www.agrobiomexico.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=94&Itemid=28

CCIT: Resumen “Panorama económico del algodón en México”

Resumen “Panorama económico del algodón en México”

Este artículo de Héctor Fernández Aguirre habla sobre cómo ha ido  evolucionando la siembra  del algodón, así como el consumo, y comercialización de dicho producto.

El algodón fue el que dio origen al florecimiento económico de la región lagunera de Coahuila y Durango. El algodón fue uno de los cultivos tradicionales durante 1940-50´s de esta zona, llegándose a sembrar hasta 100,000 hectáreas por ciclo.

Pero durante los años 90´s,  hubo una reducción de las superficies establecidas de algodonero, debido a la caída del precio internacional del algodón y a los altos costos de cultivo a causa de plagas, una mala utilización de plaguicidas, etc.

A partir de 1994 hacia el año 2000, se observó un consistente incremento en los niveles de producción de pacas debido a la utilización de técnicas agrícolas, como la nivelación de tierras, empleo de sembradoras de precisión, aplicación racional de herbicidas y sobre todo la variedad de algodón de siembra transgénica que permite una reducción en el combate contra las plagas.

En cuanto a la producción y consumo del algodón, se tiene por hecho que el mayor productor de algodón en el mundo es Estados Unidos de Norteamérica, con una producción de 17 millones de pacas que comparado con nuestra producción de 600,000 pacas es muy poco.

Estados unidos tiene un consumo de 10 millones de pacas y tiene una exportación de más de 6 millones, mientras que México  tiene un consumo de 2, 400,000 pacas y debe de importar 2 millones de pacas.

Esto se debe al bajo costo del algodón norteamericano, gracias a los subsidios que recibe el productor y al programa “STEP 2” que se implementa para facilitar la exportación de la fibra de algodón y que  motiva al textilero mexicano a adquirir este algodón.

Conclusión

En México existe una gran demanda por algodón y hay muy poca producción, por lo que el textilero mexicano consuma algodón exportado.

La poca producción del algodón puede ser por el poco apoyo que el gobierno otorga, ya que a veces se invierte en otras cosas, que en algo que puede ser benéfico para el desarrollo del país.